El esplendor dorado de la Ruta de la Mimosa

Aunque el invierno aún persiste en la Costa Azul, el interior se cubre de tonos amarillos dorados. El periodo de floración de la mimosa comienza en enero y dura hasta mediados de marzo, por lo que es el momento ideal para disfrutar de las vistas a lo largo de la Ruta de la Mimosa. Un anticipo de la primavera en imágenes...

Aromas y colores

La Ruta de la Mimosa tiene 130 kilómetros y une la ciudad costera de Bormes-les-Mimosas con Grasse, la ciudad del perfume. La ruta discurre en parte por la costa antes de perderse en el interior montañoso. La mimosa, de color amarillo brillante, suele destacar maravillosamente sobre el cielo y el mar.

Floración invernal

La mimosa no apareció en el sur de Francia hasta 1880. Los ingleses adinerados introdujeron este árbol decorativo en los jardines de sus casas de campo francesas para alegrar sus inviernos. Este fue el comienzo de la creciente popularidad de esta planta de floración invernal.

Floración invernal

La mimosa no apareció en el sur de Francia hasta 1880. Los ingleses adinerados introdujeron este árbol decorativo en los jardines de sus casas de campo francesas para alegrar sus inviernos. Este fue el comienzo de la creciente popularidad de esta planta de floración invernal.

Bormes-les-Mimosas

La ciudad medieval de Bormes-les-Mimosas bien merece su nombre. Aquí crecen hasta 90 variedades de mimosas. De enero a marzo, te esperan los suaves aromas y el amarillo soleado de las flores. Además, cada febrero tiene lugar aquí uno de los desfiles florales más famosos de Francia.

Un recorrido soleado

Las mimosas prosperan en el suave clima de la Costa Azul y bordean la carretera en muchos lugares. La primera mitad del recorrido turístico discurre principalmente por la costa: Bormes-les-Mimosas, le Rayol-Canadel, Sainte-Maxime y después Saint-Raphaël y Mandelieu-la-Napoule, al pie del macizo de Tanneron.

Macizo del Estérel

Junto a Mandelieu-la-Napoule se extiende la cordillera volcánica del Macizo de l'Estérel, una de las regiones costeras más bellas de la Costa Azul. Las escarpadas rocas rojizas y ocres se alzan orgullosas sobre el agua azul y forman una hermosa zona para pasear.

Tanneron

Desde Mandelieu-la-Napoule, la ruta pasa por Tanneron, Pégomas hasta alcanzar su destino final: Grasse. En Tanneron se encuentra el bosque más extenso de mimosas, tanto silvestres como cultivadas. Sigue el Circuito del Grand Duc.

Tanneron

Desde Mandelieu-la-Napoule, la ruta pasa por Tanneron, Pégomas hasta alcanzar su destino final: Grasse. En Tanneron se encuentra el bosque más extenso de mimosas, tanto silvestres como cultivadas. Sigue el Circuito del Grand Duc.

Bosques y plantaciones

Muchos cultivadores de mimosas trabajan en los alrededores de Tanneron. Muchos de ellos ofrecen una visita guiada. Tanneron también celebra un festival anual de la mimosa en febrero. Y, por supuesto, aquí podrás dar los paseos más hermosos por los bosques dorados.

Pégomas

Pégomas es la siguiente parada de la Route d'Or, que serpentea por el mayor bosque de mimosas de Europa. En el Jardin des Mimosas encontrarás once variedades diferentes de mimosas. Además, los senderistas pueden disfrutar de vistas panorámicas de los picos nevados del Parque Nacional del Mercantour.

Grasse, la perfumada

La ciudad del perfume de Grasse es el punto final de la Ruta de la Mimosa y te invita a descubrir otras muchas fragancias florales. Además de los perfumes, también encontrarás un antiguo centro medieval, calles serpenteantes y agradables plazas para disfrutar durante horas de esta hermosa ruta.

Huevos mimosa

Presentes en los platos mediterráneos desde la antigua Roma, los huevos de mimosa no reciben su nombre en vano: la yema desmenuzada se asemeja a las lanosas flores de la mimosa. De hecho, ¿por qué no añadir una ramita de mimosa a la decoración de tu plato?