Torneo de tenis Roland-Garros en París

Evento

ParisActividades deportivasCiudadesPrimavera

  • fechaDel 25 mayo al 9 junio 2025
  • lugarParís

Página oficial de Roland Garros

Court Philippe-Chatrier, Roland Garros.
© Cedric Lecocq / FFT - Court Philippe-Chatrier, Roland Garros.

Tiempo de lectura: 0 minPublicado el 7 enero 2025, actualizado el 6 mayo 2025

Cita en Porte d'Auteuil, en el distrito 16 de París. A las puertas de la Ciudad de la Luz, este tranquilo y bucólico barrio experimenta cada año una metamorfosis: con los primeros rayos de sol primaverales, resuena el sonido de las mejores raquetas del mundo... El famoso torneo de Roland Garros, uno de los 4 torneos de tenis profesional más importantes del mundo, ¡se instala aquí!

Homenaje a Rafa Nadal

Con la mirada puesta en el futuro, pero sin olvidar a quienes han dejado una huella imborrable en la historia del tenis, Roland-Garros rendirá un merecido homenaje a Rafa Nadal, figura emblemática del torneo y eterno referente en la Philippe-Chatrier. Su gesta —catorce títulos en la arcilla parisina— sigue siendo una hazaña que probablemente permanezca inigualada.

El domingo 25 de mayo de 2025, se celebrará un acto conmemorativo en la pista central, en honor al hombre que alzó en tantas ocasiones la Copa de los Mosqueteros. Será su primera temporada alejado de la competición, pero su presencia se sentirá con fuerza. La ceremonia está prevista al término de los tres partidos programados en la sesión diurna, y vendrá acompañada de una exposición inmersiva e interactiva en el Tenniseum, dedicada íntegramente al campeón español, que podrá visitarse durante todo el torneo.

Otro homenaje previsto, el 5 de junio, conmemora los 25 años de la histórica doble victoria de Mary Pierce en la pista central. En el marco de este reconocimiento, se celebrará también su reciente incorporación al Salón Internacional de la Fama del Tenis, con la entrega oficial del emblemático anillo.

Finalmente, Richard Gasquet recibirá también su homenaje tras disputar su último partido en las pistas de la Porte d’Auteuil. Será un emotivo repaso a su brillante carrera, que todos desean posponer lo máximo posible, ya que el francés disputará este año su 22º Roland-Garros.

Historia centenaria de Roland Garros

La historia del torneo de tenis francés comienza en 1891 con los Campeonatos de Francia, reservados solo a jugadores locales, disputados en distintas sedes.

En 1925, el torneo experimentó una transformación decisiva al abrir sus puertas a competidores internacionales, marcando así el nacimiento de los Internacionales de Francia. Este hito dio inicio a una nueva era en la historia del tenis mundial y sentó las bases del prestigioso torneo que hoy conocemos como Roland-Garros. En 2025, se celebra el centenario de este momento histórico, conmemorando cien años de excelencia deportiva, pasión y proyección internacional.

En 1927, cuatro tenistas franceses, Jacques "Toto" Brugnon, Jean Borotra, Henri Cochet y René Lacoste, conquistaron la Copa Davis en suelo estadounidense, alcanzando la gloria y marcando un hito en la historia del deporte. Este legendario grupo, conocido como los "Mosqueteros" en honor a la célebre novela de Alexandre Dumas, dejó una huella imborrable. Para rendir tributo a estos extraordinarios deportistas, la Federación Francesa de Tenis decidió emprender un ambicioso proyecto: la construcción de un estadio deportivo que estuviera a la altura de sus nuevos héroes.

Roland Garros el aviador

El Stade Français, el club encargado hasta entonces de organizar los torneos internacionales de los tenistas franceses, propuso vender un terreno a la Federación Francesa de Tenis (FFT).

La única condición para esta transferencia era que el sitio, de 3 hectáreas, llevara el nombre de Roland Garros, un destacado miembro del club y pionero de la aviación, conocido por haber realizado en 1913 la primera travesía exitosa del Mediterráneo en avión. La promesa se cumplió y, en 1928, los Internationaux de France de Roland-Garros se celebraron en el recién inaugurado estadio Roland-Garros, convirtiéndose con el tiempo en el actual Abierto de Francia en Roland-Garros.

El emblemático estadio fue escenario de un momento histórico: los legendarios Mosqueteros defendieron con éxito la Copa Davis, que habían ganado ese mismo año, superando a su principal rival, los estadounidenses. En el torneo de individuales, Henri Cochet se alzó con la victoria frente a su amigo y compañero de equipo, René Lacoste, consolidando la grandeza de este lugar icónico.

Court Simonne-Mathieu, Roland Garros 2019
© Pauline Ballet / FFT - Court Simonne-Mathieu, Roland Garros 2019.

La edad de oro del tenis

La era dorada del tenis y de las canchas de tierra batida marcó el inicio de una historia llena de grandes momentos. Esta característica tierra de color ocre se convirtió en el símbolo de las victorias de las leyendas del tenis mundial.

Figuras como el sueco Björn Borg, quien logró el título con la menor cantidad de juegos disputados (32), la alemana Steffi Graf, el checo Ivan Lendl, o el también sueco Mats Wilander, que en 1983 cedió su trono al francés Yannick Noah, el último jugador francés en inscribir su nombre en la lista de campeones desde 1946, han dejado una huella imborrable.

A lo largo de los años, el torneo parisino ha evolucionado hasta consolidarse como la mayor competición de tierra batida del mundo y uno de los torneos de tenis más exigentes.

Protagonistas, como Rafael Nadal, auténticos maratonianos del tenis profesional enfrentándose a condiciones de juego especialmente desafiantes: una superficie lenta, largos intercambios de golpes y partidos que, en ocasiones, parecen interminables. Los hombres compiten al mejor de 5 sets, mientras que las mujeres lo hacen a 3, lo que convierte a este torneo en una verdadera prueba de resistencia y habilidad.

Court Philippe-Chatrier, Estadio Roland-Garros
© Christophe Guibbaud / FFT - Instalación del Toit, Court Philippe-Chatrier, Estadio Roland-Garros.

La modernización de Roland Garros

Gracias al éxito de este icónico evento deportivo, el complejo de la Porte d'Auteuil se había quedado pequeño. Desde 2019, se han realizado importantes mejoras, incluyendo la construcción de la majestuosa pista Simonne-Mathieu, ubicada en la parte sur del Jardin des Serres. Este recinto, de diseño íntimo y acogedor, tiene capacidad para 5.290 espectadores, con gradas despejadas y elegantes asientos de madera clara.

En 2021, el Jardin des Mousquetaires, situado junto a la pista Philippe-Chatrier, incorporó nuevas esculturas en homenaje a las grandes figuras que han marcado la historia del estadio y del torneo. Entre ellas destacan las estatuas de Rafael Nadal, 14 veces campeón del torneo; del aviador Roland Garros, quien da nombre al estadio; y de los legendarios Cuatro Mosqueteros—Jean Borotra, Jacques Brugnon, Henri Cochet y René Lacoste—, los célebres campeones a quienes se dedicó la construcción del estadio.

Más recientemente, se inauguraron una nueva entrada y dos pistas adicionales para mejorar la experiencia de visitantes y jugadores durante el torneo Roland-Garros. La Porte n°1, situada en la avenida de la Porte d'Auteuil, y las pistas n°6 y n°8, ubicadas entre las pistas Philippe-Chatrier y Suzanne-Lenglen, contribuyen a ofrecer un entorno más moderno y funcional para este prestigioso evento deportivo.

Tenis en silla de ruedas, en Roland-Garros, París.
© Cédric Lecoq / FFT - Tenis en silla de ruedas, en Roland-Garros, París.

Punto de encuentro de la moda y de famosos

París, la capital de la moda, extiende su glamour hasta la Porte d'Auteuil durante las dos semanas de Roland-Garros. En las gradas del estadio, se congregan destacadas personalidades parisinas e internacionales que acaparan las portadas de las revistas del corazón durante el Grand Slam parisino.

La moda también encuentra su espacio en este icónico evento. Las marcas más prestigiosas lo convierten en un escaparate del art de vivre francés, fusionando elegancia, exclusividad y estilo con el espíritu del tenis.

Roland-Garros fue sede de los Juegos de París 2024

Los trabajos de modernización del famoso estadio encontraron otra razón de ser en la celebración de las competiciones de tenis y boxeo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se llevaron a cabo del 26 de julio al 8 de septiembre de 2024.

Consejos y Recomendaciones

¿Buscas una forma sin estrés de llegar a tu estadio de tenis favorito? La solución más sencilla y respetuosa con el medioambiente: elige el transporte público o la movilidad suave. También son las mejores formas de llegar a los Puntos de Paso Obligatorio (PPO), los únicos puntos de acceso a este increíble estadio. ¡Disfruta del espectáculo!

Por France.fr

El equipo editorial de France.fr sigue de cerca las tendencias y noticias del destino para mostrarte una Francia que innova y renueva sus tradiciones. Nuestra pasión es contar historias y descubrir los talentos que te inspirarán a explorar nuestros territorios.

Ver más