Metz, capital dorada y verde de Lorena

Inspiración

Alsacia y LorenaCultura & PatrimonioCiudades

Río Mosela y la catedral de Saint-Etienne en Metz
© Office de Tourisme de Metz / Philippe Gisselbrecht - El río Mosela y la catedral de Saint-Etienne en Metz.

Tiempo de lectura: 0 minPublicado el 2 octubre 2024, actualizado el 9 junio 2025

Metz, ciudad jardín y capital de Lorena, combina historia milenaria y modernidad vibrante. Ubicada entre los ríos Mosela y Seille, destaca por su arquitectura de piedra dorada, sus espacios verdes y su ambiente cosmopolita. Con un rico legado histórico y una escena contemporánea activa, ofrece un estilo de vida único entre pasado y futuro.

La ciudad de Metz cuenta con numerosas riquezas: una de las más altas catedrales del mundo gótico, un patrimonio que combina historia y arte contemporáneo, el Centro Pompidou-Metz (inaugurado en 2010)… Si a ello le añadimos la hospitalidad de sus gentes, se obtiene una ciudad llena de encanto.

La iglesia du Temple Neuf  y el río Mosela, en Metz.
© Adobe Stock / Kealia - La iglesia du Temple Neuf y el río Mosela, en Metz.

Los imprescindibles de Metz

Patrimonio arquitectónico

La Catedral Saint-Étienne, la catedral gótica de Metz
Construida entre 1220 y 1522, es el fruto de la unión de dos iglesias. Con su bóveda con una altura de 42 metros, es uno de los mayores edificios góticos de Europa. Sus 6.500 m2 de vidrieras realizadas entre el siglo XIII y el XX por Hermann de Munster, Thiébault de Lixheim, Valentin Bousch, Jacques Villon o Marc Chagall, le han valido el apodo de “linterna de Dios”

Catedral de Saint-Etienne en Metz.
© Adobe Stock / rh2010 - Catedral de Saint-Etienne en Metz.

El Museo de la Cour d’Or
Debe su nombre al palacio de los reyes de Austrasia que antaño existía en Metz. La colección arqueológica galorromana es una de las más importantes de Francia: termas conservadas in situ, la columna de Merten, el altar de Mithra… Un dédalo de salas y pasajes conduce del granero de Chèvremont (siglo XV) a los techos de Le Voué (siglo XIII) o al presbiterio de Saint-Pierre-aux-Nonnains, reputado por ser uno de los más bellos ejemplos de escultura merovingia de Europa (siglo VII).

El Centro Pompidou-Metz
Delegación del museo parisino, diseñado por los arquitectos Shigeru Ban y Jean de Gastines, y Philip Gumuchdjian Architects para la concepción del proyecto ganador del concurso, ofrece unos espacios de exposición cubiertos por un audaz tejado que recuerda un sombrero chino. La flecha de 77 metros de altura es un guiño a 1977, año en que fue inaugurado el Centro Pompidou de París. El Centro Pompidou-Metz presenta diferentes aspectos del arte moderno y contemporáneo.

El Centro Pompidou-Metz.
© Adobe Stock / Philippe Montembaut - El Centro Pompidou-Metz.

El Barrio Imperial
Construido a partir de 1902, es un destacado ejemplo del urbanismo germánico de comienzos del siglo XX. Alrededor de la imponente estación, elemento central del barrio que sorprende por su tamaño (300 metros de largo) y su estilo neorrománico, se despliega una verdadera enciclopedia de estilos históricos o nuevos: Correos, la plaza Mondon y las lujosas mansiones de la avenida Foch reinterpretan el arte románico, gótico, renacentista o barroco, y conviven con el Art Déco o el Jugendstil. El excepcional patrimonio arquitectónico que data de este periodo en Metz es objeto de una candidatura al Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Puerta de los Alemanes y las murallas
Verdadera fortaleza en miniatura que cruza el río Seille. Es una de los elementos más destacados de los vestigios de las murallas medievales, que formaban una protección de 7 km con 18 puertas y 38 torres.

Porte des Allemands (Puerta de los Alemanes) en Metz.
© Adobe Stock / bbsferrari - Porte des Allemands (Puerta de los Alemanes) en Metz.

El Arsenal
Renovado por Ricardo Bofill, alberga una de las más bellas salas de concierto de Europa, con una acústica excepcional y una decoración magnífica con marquetería de haya y sicomoro. Acoge en especial a la Orquesta Nacional de Lorena y presenta exposiciones prestigiosas.

Las plazas
En el corazón de Metz las plazas renovadas como la plaza de Chambre (apodada la plaza gastronómica de Metz), la plaza d’Armes (siglo XVIII), la plaza medieval Saint-Louis y la plaza de la République ofrecen unos espacios de convivencia. Acogen durante todo el año numerosos eventos que las transforman en lugares de vida y de encuentros.

Jardines en Metz

Con 36 km de senderos a lo largo de las orillas de los ríos Mosela y Seille, y cinco campos de golf en un radio de 25 km, Metz ofrece un entorno natural excepcional. La ciudad se enorgullece de contar con 40 m² de espacios verdes por habitante. 

No te pierdas el Jardín de la Esplanade que ofrece una vista panorámica sobre el valle del Mosela, un lugar ideal para pasear y relajarse en el corazón de la ciudad.

Su puerto deportivo, ubicado en pleno centro, alza la Bandera Azul desde 2007. Situado junto al río, es el punto de partida ideal para numerosos paseos, muy apreciados tanto por los locales como por los turistas.

La Porte Serpenoise junto al jardín de la Esplanade, en Metz.
© Adobe Stock / Lotharingia - La Porte Serpenoise junto al jardín de la Esplanade, en Metz.

Gastronomía en Lorena

Si la ciruela Mirabelle es el emblema gastronómico de la región de Lorena, otras especialidades locales merecen ser citadas y sobre todo saboreadas. Estos son algunos ejemplos cuya evocación basta para dar un hambre digna de Gargantúa:

  • Pertenecientes a la tradición regional, descubre el aguardiente de mirabelle y los vinos de Moselle con denominación de origen controlada.
  • Los pâtés lorenos destacan por un relleno a base de cerdo marinado con una envoltura de masa hojaldrada muy crujiente.
  • Creada en el siglo XVI, la quiche lorenne disfruta una reputación mundial.
  • El París-Metz: pastelillo con colores vivos compuesto de macarrones rellenos con una muselina Arlequín y coronado por frambuesas.
  • Entre los dulces, las tartas de frutas, tôt-faits, huevos a la nieve y las especialidades con ciruela mirabelle encantarán a los más golosos.
  • Sin olvidar por supuesto la charcutería (ahumado loreno, etc.).

A saborear en los establecimientos miembros de las “Tables de Rabelais” (Mesas de Rabelais), un distintivo gastronómico del Arte de Vivir en Metz. Restauradores, oficios relacionados con la gastronomía y productores eméritos, decididos a compartir sus especialidades.

Consejos y Recomendaciones

Utiliza para moverte por Metz su red de transporte público "Le Met'", un servicio de transporte público que ofrece rutas específicas, especialmente durante eventos importantes como la Feria Internacional de Metz y también a diferentes lugares clave de la ciudad y sus alrededores.

Por France.fr

El equipo editorial de France.fr sigue de cerca las tendencias y noticias del destino para mostrarte una Francia que innova y renueva sus tradiciones. Nuestra pasión es contar historias y descubrir los talentos que te inspirarán a explorar nuestros territorios.

Ver más