El aceite Monoï es un producto típico de la Polinesia francesa, se obtiene de la maceración de las flores de Tiare en aceite refinado de coco.
Los usos del aceite de Monoï
Considerado como un aceite sagrado en la Polinesia se usa tanto para hidratar como para nutrir, reparar y proteger la piel y los cabellos, gracias a sus propiedades cosméticas y su perfume único se trata de un verdadero producto de tratamiento y de eficacia natural.
Las familias de la polinesia suelen fabricarse ellas mismas este aceite, y luego utilizan los envases vacíos de jarabes para llenarlas.
Desde hace más de 40 años, el aceite de Monoï Hei Poa, ya es muy habitual en la rutina francesa. Hei Poa significa en Tahitiano: “Corona de flores roja en el valle verde, buenos días y bienvenido a Tahití”
El primer producto cosmético en lograr la denominación de origen
En 2022 el Monoï de Tahiti festejó sus 30 años de la obtención de denominación de origen controlada. Fue el primer producto cosmético que ha logrado una denominación de origen controlada. Desde el 1 de abril de 1992 los ingredientes utilizados así como el proceso de fabricación del Monoï de Tahití son estrictamente especificados por el décreto 92-340 según el que:
"El Monoï de Tahití es el producto obtenido de la maceración de flores de Tiaré en aceite de copra refinada, extraída de cocos cosechados en la zona geográfica de la Polinesia francesa, cuando las nueces están maduras, bajo el suelo de origen coral. Estas nueces deben provenir de cocoteros Cocos nucifera y sus flores de Tiare de la especie vegetal Gardenia taitensis (Flor de Candolle) de origen polinesio cosechadas..."

Por France.fr
El equipo editorial de France.fr sigue de cerca las tendencias y noticias del destino para mostrarte una Francia que innova y renueva sus tradiciones. Nuestra pasión es contar historias y descubrir los talentos que te inspirarán a explorar nuestros territorios.