Las mejores exposiciones para ver en Francia en 2022/23

Entre las cosas que realmente importan, volver a los grandes museos, dejarse emocionar de nuevo por una obra... Las hermosas y grandes exposiciones previstas en Francia en 2022 prometen muchas novedades, mucha luz y poesía. Visita nuestra selección.

"Yves Klein, L'infini Bleu" en las Carrières des Lumières de Baux-de-Provence

Del 4 de marzo de 2022 al 2 de enero de 2023

Una inmersión en el infinito cielo azul del Mediterráneo, en el que Yves Klein, uno de los principales artistas del siglo XX, se inspiró para sus emblemáticos monocromos. Considerado como un escudo inmaterial y espiritual, el cielo es un elemento central de la obra de Klein que, en un contexto de conquista espacial y de armamento nuclear, comparte con sus contemporáneos un nuevo idealismo en torno a la libertad. Así que nos lanzamos al azul sin dudarlo...
Digital y sensorial, la experiencia puede ampliarse con la exposición Venecia, la Serenísima, un viaje por la ciudad de Venecia, presentada simultáneamente en los Carrières des Lumières.

Visita Les Carrières des Lumières en Baux-de-Provence (Enlace externo)

«Devenir fleur» en el Museo de Arte Moderno y de Arte Contemporáneo de Niza

Del 10 de noviembre de 2022 hasta el 30 de abril de 2023

Emblemas de la Costa Azul, las flores están invitadas en 11 museos de Niza para la quinta edición de la Bienal de las Artes de Niza. A pocos pasos del famoso mercado de las flores de Cours Saleya y del emblemático Promenade des Anglais, escenario de la batalla de las flores durante el Carnaval, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MAMAC) invita a una reflexión ecológica y antropológica sobre las flores, a partir de 80 obras de artistas históricos, contemporáneos y emergentes desde los años 60 hasta la actualidad. Un paseo poético.

"Fernand Léger, la vie à bras le corps " en el Museo Soulages de Rodez

Del 11 de junio al 6 de noviembre de 2022

"Agarra la vida con las dos manos" es el lema que Fernand Léger, pintor cubista, asignó a su experiencia artística, y que se refleja en su obra moderna inspirada en Braque y Picasso. Gracias a los préstamos de obras del Centro Pompidou y del Museo Nacional Fernand Léger de Biot, la exposición trazará un recorrido que invita a descubrir temas muy queridos por Léger: la ciudad moderna, el mundo del trabajo, las actividades de ocio y la relación que mantuvo con Soulages.

Visita el Museo Soulages en Rodez (Enlace externo)

«A Table avec André Hambourg» en Les Franciscaines de Deauville

Hasta el 1 de enero de 2023

La nueva exposición del Museo André Hambourg, ubicado en el espacio cultural Les Franciscaines, en Deauville, se centra en las naturalezas muertas o, más bien, en las "vidas silenciosas", como le gustaba decir al pintor normando. Un género artístico singular que se ha reinventado muchas veces. En el menú: manzanas y peras, por supuesto, ostras y mesas grandes, coloridas y cálidas. La exposición también incluye obras de artistas del siglo XVIII hasta la actualidad, como Jean-Siméon Chardin, Francis Harburger y Daniel Spoerri. ¡Bon appétit!

Visita Les Franciscaines, en Deauville, Normandía (Enlace externo)

«Mimèsis» en el Centro Pompidou-Metz

Del 11 de junio de 2022 al 16 de enero de 2023

"El arte imita a la naturaleza" decía Aristóteles: ¿y qué tema más recurrente en el arte que la naturaleza? Este verano, el Centro Pompidou-Metz nos invita a considerar el diseño como una verdadera mimética de la vida y la naturaleza, a través de las ideas de los grandes diseñadores de la modernidad, en Francia, en los países escandinavos y en Japón. Desde Alvar Aalto hasta Sori Yanagi y los diseñadores franceses Charlotte Perriand y Serge Mouille, descubra la influencia de la naturaleza y el biomimetismo en el diseño a través de objetos icónicos del modernismo.

Visita el Centro Pompidou-Metz (Enlace externo)

Venecia, protagonista en los Bassins des Lumières de Burdeos

Hasta el 2 de enero de 2023

Desde 2020, los Bassins des Lumières se instalan en la antigua base de submarinos de Burdeos y ofrecen espectáculos de luz y sonido con efectos grandiosos. Este año, los visitantes son transportados a Venecia, en un inmersivo paseo de 45 minutos por canales, callejones y plazas. Una inmersión en la historia del arte, desde los mosaicos bizantinos hasta las obras maestras del Renacimiento italiano. Una segunda proyección, más corta, destaca las pinturas marineras del artista español de fama internacional Joaquín Sorolla. ¡Fabuloso!

Visita Les Bassins des Lumières en Burdeos (Enlace externo)

«Champollion, La voie des hiéroglyphes» en el Museo Louvre-Lens

Del 28 de septiembre de 2022 al 16 de enero de 2023

Con motivo del 200 aniversario del desciframiento de los jeroglíficos, el Louvre-Lens organiza una gran exposición dedicada a una de las escrituras más fascinantes de la civilización egipcia: los jeroglíficos. Los primeros textos egipcios llegaron a nosotros hace más de cinco milenios (3100 a.C.), y sólo fueron descifrados en 1822 por el erudito francés Jean-François Champollion. Una forma de prolongar la visita del ala egipcia del Louvre parisino y de celebrar el décimo aniversario de su hermana pequeña en Lens.

Visita el Louvre-Lens, en Altos de Francia (Enlace externo)

Un «Manifeste de fragilité», le MAC de Lyon durante la Bienal

Desde el 14 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2022

Cita ineludible para los amantes de la creación contemporánea, la 16ª edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon explora el tema de la fragilidad y la resistencia, con la historia como hilo conductor. En el Museo de Arte Contemporáneo de Lyon, la exposición "Beirut y los dorados años sesenta" se basa en la turbulenta historia del Líbano para poner de relieve las interconexiones entre el arte, la cultura y la polarización de las ideologías políticas a través de obras de arte y documentos de archivo procedentes de colecciones privadas. En la primera planta, una segunda instalación, "Las muchas vidas y muertes de Louise Brunet", reconsidera la historia como una suma de pequeñas historias en las que las voces marginales ocupan un lugar central en el relato nacional.

Visite el MAC de Lyon (Enlace externo)
Visita la Bienal de Lyon (Enlace externo)

«¿Celta?», en el Museo de Bretaña, en Rennes

Hasta el 4 de diciembre de 2022

Bosques legendarios, triskell, druidas, música folclórica... Desde la Edad Media, Bretaña está vinculada a la cultura celta. Pero, ¿cuándo exactamente? ¿Son realmente los bretones los herederos de la civilización celta que apareció en la Edad de Hierro? Aprovecha una visita a Rennes, capital de la región de Bretaña, para conocer estos misterios milenarios en el Museo de Bretaña. La exposición "¿Celta?" te permite poner a prueba tus conocimientos con la ayuda de monedas y obras de arte como los bustos esculpidos de Trémuson, descubiertos en 2019. La visita también evoca la influencia celta en la cultura contemporánea, como la práctica del tatuaje...

Visita el Museo de Bretaña en Rennes (Enlace externo)

Exposición de Niki de Saint Phalle en los Abattoirs, en Toulouse

Del 7 de octubre de 2022 al 5 de marzo de 2023

Los Abattoirs (mataderos) de Toulouse, importante centro de arte moderno y contemporáneo de la región de Occitania, rinde homenaje a Niki de Saint Phalle (1930-2002) en una exposición dedicada a los años 80 y 90. Este fue un periodo prolífico para la artista franco-americana que multiplicó sus encargos mientras desarrollaba su famoso Jardín del Tarot: Nikki de Saint Phalle creó obras para espacios públicos como la Fuente de Stravinsky frente al Centro Pompidou de París, piezas de mobiliario, numerosas joyas y litografías, objetos hinchables y un sinfín de obras accesibles que convierten la vida cotidiana en algo excepcional.

Visita los Abattoirs de Toulouse, Occitania (Enlace externo)

«El Viaje en Tren» en el Museo de Arte de Nantes

Del 21 de octubre de 2022 al 5 de febrero de 2023

Paisajes, territorios, movimientos, panoramas... El auge del ferrocarril en el siglo XIX revolucionó los viajes y nuestra concepción del tiempo y el espacio (pero también la de los artistas). Casi 200 años después de la puesta en circulación de las primeras locomotoras, el Museo de Arte de Nantes relata la aventura ferroviaria a través del prisma de la pintura. La exposición "Le Voyage en Train" reúne 80 obras que muestran tanto la crítica como el entusiasmo generado por este importante desarrollo tecnológico. Una instalación contemporánea presenta un tren eléctrico en miniatura, que plantea cuestiones sobre el futuro del tren, que sigue considerándose un medio de transporte moderno por su baja huella de carbono. La exposición, inédita en Francia, se inscribe también en la identidad de Nantes como ciudad marcada por la imaginación técnica, desde el Museo Julio Verne hasta las Máquinas de la Isla y la futura Ciudad de los Imaginarios.

Visita el Museo de Arte de Nantes, en la región de Loira Atlántico (Enlace externo)

«Amistades, creatividad colectiva» en el Mucem de Marsella

Del 19 de octubre de 2022 al 13 de febrero de 2023

Filósofos, escritores, músicos, cineastas... Los artistas se han apoyado a menudo en la amistad y el encuentro de energías creativas para producir obras de colaboración espontáneas, a menudo rechazadas por los historiadores académicos a pesar de su gran valor artístico. Desde "L'Album zutique" (1871), un proyecto coescrito por una docena de poetas subversivos, entre ellos Verlaine y Rimbaud, hasta L'Œil cacodylate (1921) de Picabia y sus amigos, y el Grand tableau antifasciste collectif (1960), un grito coral de rebelión contra el colonialismo y la tortura, El Museo de las Civilizaciones Europeas y Mediterráneas levanta el velo sobre algunas de estas obras experimentales al tiempo que plantea la cuestión de los valores de mercado en el arte.

Visita el Mucem en Marsella, Provenza (Enlace externo)

Las exposiciones que no te puedes perder en París

Edvard Munch en el Museo de Orsay, Claude Monet en la Fundación Louis Vuitton, Frida Kahlo en el Palacio Galliera, Gérard Garouste en el Centro Pompidou, Sam Szafran en el Museo de la Orangerie... La lista de exposiciones imprescindibles en París este otoño es larga. Descubre nuestra selección.