6 creadores que reinventan la Provenza

©-Olivier-Amsellem 1643 Musee-jean-cocteau Menton
Son chef, perfumista, diseñador, arquitecto, artesano o artista plástico y la Provenza les inspira. Tierra con un patrimonio cultural y un arte de vivir muy arraigados, no deja de estimular a los creadores que hoy nos regalan una visión nueva y libre de sus tradiciones. Repaso a los clásicos provenzales revisitados más bellos.

Jacquemus reinventa las figuras del belén de la Provenza.

Simon Porte Jacquemus defiende con fervor su amor por la Provenza. En mayo de 2017, rindió un homenaje a la región de su infancia con un desfile de sus modelos en Marsella. Bautizada con el nombre de «las Figuras de belén de la Provenza» y compuesta por unos looks estructurados en algodón blanco y sombreros de paja XXL, su colección liberaba por fin a estas figuritas tradicionales de su encierro en los belenes.

Rudy Ricciotti se deja guiar por el sol.

Según el arquitecto Rudy Ricciotti, «es el sol el que impone la construcción» y así se puede ver en sus creaciones: el Mucem de Marsella y el museo Jean Cocteau de Menton. Bañado desde su más tierna infancia por los aires del Mediterráneo, integra el entorno en su arquitectura abierta hacia el exterior gracias a unas estructuras orgánicas y a juegos de aberturas en el hormigón que favorecen la circulación de la luz.

Gérald Passédat reiventa el calisson.

Chef con estrella Michelin del Petit Nice de Marsella, Gérald Passédat revisita con ingenio la cocina provenzal aportando un toque de modernidad. También crea el menú del Môle Passedat, el restaurante del Mucem, donde se inspira en una especialidad repostera muy provenzal: el calisson. No debemos dudar en saborear una y otra vez el original, para poder compararlo mejor con esta creativa versión.

Vik Muniz sigue los pasos de Cézanne y Van Gogh.

Artista plástico brasileño, Vik Muniz rinde un homenaje a los grandes nombres de la historia del arte a golpe de piezas de rompecabezas, de desechos, de confeti o de chocolate. Durante su exposición del 2012 en la Collection Lambert de Avignon «Le Musée Imaginaire» (El Museo Imaginario), presentó una serie de obras que reconstruían con habilidad los emblemáticos lienzos provenzales de Cézanne y Van Gogh.

L’Occitane en Provence encarna a la Chica de Arles.

L'Arlésienne o chica de Arles, figura emblemática y decididamente libre del sur de Francia, se materializa en una fragancia de embriagadora estela creada por L'Occitane en Provence. Unos aromas intensamente florales, donde la elegancia de la rosa de mayo se funde con el misterio de la violeta en un frasco decorado con una cinta, elemento principal de su traje tradicional.

Ravel remodela la alfarería.

Fundada en 1837 en Aubagne, Ravel es una de las fábricas de cerámica más antiguas de Francia. Invitando a creadores contemporáneos a sus talleres, como el modisto Christian Lacroix o el diseñador Jean-Marie Massaud, la empresa familiar mantiene avivo uno de los gestos más antiguos del mundo.

Cita en Provenza