Un viaje sensorial por la Ruta de la Lavanda en Provenza

Inspiración

ProvenzaCultura & PatrimonioSaber hacer & ComprasPueblos & CampiñaVerano

Banon, en la ruta de la lavanda, en Provenza.
© Adobe Stock / Tilio & Paolo - Banon, en la ruta de la lavanda, en Provenza.

Tiempo de lectura: 0 minPublicado el 12 julio 2022, actualizado el 6 junio 2025

El mejor momento para recorrer la Ruta de la Lavanda es justo antes de la cosecha, que normalmente tiene lugar entre principios de julio y finales de agosto. Sin embargo, si el año ha sido especialmente caluroso, la floración y la recolección pueden adelantarse.

Este itinerario emblemático atraviesa paisajes de ensueño en los departamentos de Drôme, Vaucluse y Alpes de Alta Provenza. A lo largo del camino, descubrirás encantadores pueblos colgados de colinas y vastas mesetas doradas por el sol, donde el viento transporta el frescor del embriagador perfume de la lavanda. Te invitamos a explorar los Alpes y la Provenza siguiendo una gran ruta dividida en seis etapas, perfecta para quienes desean combinar naturaleza, patrimonio y experiencias sensoriales inolvidables.

1. Valle del Drôme, Diois y Haut-Buëch

Campos de Lavanda en el Valle del Drôme, en Provenza.
© Adobe Stock / Pat on stock - Campos de Lavanda en el Valle del Drôme, en Provenza.

A las puertas del Parque Natural Regional del Vercors, partirás en busca de la lavanda de las alturas, a menudo alejada de las ciudades y de las carreteras principales. A lo largo del río Drôme y en los pueblos encaramados en la montaña, algunos productores apasionados conservan celosamente variedades raras. Otros imaginan recetas para deleitar el paladar o proponen formas modernas de aromaterapia.

  • Crest - Die: Entre el valle del Drôme y el Vercors - Distancia: 78 km.
  • Die - Rosans: Al encuentro de la lavanda fina del Diois y del Roanne - Distancia: 87 km.

2. De la Drôme provenzal al Alto Vaucluse

Campos de lavanda en Grignan, Provenza
© Adobe Stock / Simon Dannhauer - Campos de lavanda en Grignan, Provenza

Con el Monte Ventoux en el punto de mira, el itinerario sigue por unas veredas entre grandes extensiones de lavandín, en medio de un territorio excepcional. Del nougat (un tipo de turrón) de Montélimar al aceite de oliva de Nyons, también tendrás la oportunidad de probar los vinos del Enclave de los Papas (con moderación) o admirar el célebre Castillo de Grignan.

  • Montélimar - Dieulefit – Grignan: Entre la Drôme Provenzal y el País de Dieulefit - Distancia: 61 km.
  • Grignan – Nyons: Entre el valle del Ródano y el Enclave de los Papas - Distancia: 72 km.

3. De las Baronnies provenzales al Buëch

Puente romano en Nyons, Provenza.
© Adobe Stock / ALF photo - Puente romano en Nyons, Provenza.

Situadas en los confines de cuatro departamentos, las Baronnies conforman un territorio montañoso con una fuerte identidad, marcada por su emblema: la lavanda. De Vaison-la-Romaine a Sisteron, la lavanda está en todas partes y adopta múltiples formas: desde la planta, cuidadosamente cultivada en las laderas, hasta el aislamiento de las casas, pasando por la flor “pelada”, los ramos y, por supuesto, el aceite esencial.

  • Rosans - Saint-Auban-sur-Ouvèze: ¡En el corazón de las Baronnies Provenzales! - Distancia: 43 km.
  • Saint-Auban - Ferrassières - Distancia: 40 km.
  • Nyons - Saint-Auban-sur-Ouvèze: Hacia las Baronnies Provenzales -  Distancia: 63 km.
  • Vaison-la-Romaine – Buis-les-Baronnies - Saint Auban-sur-Ouvèze - Distancia: 37 km.

4. Entre Ventoux, Luberon y Lure

Campos de Lavanda en Banon, Provenza.
© Adobe Stock / Adrien Roussel - Campos de Lavanda en Banon, Provenza.

En el Luberon, entre abadías místicas, pueblos medievales y ocres dorados, la lavanda se insinúa en un mosaico de colores y aromas. A los pies de las montañas del Ventoux y de Lure, las grandes extensiones de lavanda que se pierden hasta el infinito te recuerdan que esta es la Provenza del escritor Jean Giono: orgullosa, fuerte y perfumada.

  • Ferrassières - Sault - Apt: La travesía de la magnífica llanura de Albion - Distancia: 47 km.
  • Apt - Banon - Forcalquier: Entre Luberon y Alta Provenza - Distancia: 75 km.
  • Carpentras - Apt: Por los pueblos emblemáticos del Luberon - Distancia: 76 km.

5. De la Alta Provenza al Verdon

Campos de lavanda en la meseta de Valensole.
© Adobe Stock / Francois Roux - Campos de lavanda en la meseta de Valensole.

Entre Manosque y Castellane, de la meseta ondulada de Valensole y su mar de lavandín a la lavanda fina de Digne y del Verdon, un concentrado de Provenza se ofrece ante ti. Y en este espacio propicio para el descanso, ¿por qué no dejarte tentar por un momento de bienestar en Digne o en Gréoux-les-Bains? ¿O por un paseo por el lago de Sainte-Croix?

  • Forcalquier - Valensole - Puimoisson: Del Durance hacia la mítica meseta de Valensole - Distancia: 60 km.
  • Puimoisson - Digne-les-Bains: Hacia el corazón del País Dignois - Distancia: 63 km.
  • Digne - Saint André les Alpes - Castellane: A través del Parque Natural Regional del Verdon - Distancia: 62 km.

6. De los Prealpes d’Azur al País de Grasse

Grasse, templo de la perfumería mundial, en los altos de la Costa Azul.
© JeanChristophe / Adobe Stock - Grasse, templo de la perfumería mundial, en los altos de la Costa Azul.

¡Un regreso a los orígenes! Es aquí donde empezó todo… La capital mundial de la perfumería te permite comprender mejor la increíble historia de la lavanda en Provenza. De Séranon a Gourdon, por las mesetas kársticas y los pueblos encaramados a la montaña, puedes finalizar tu viaje disfrutando de unas vistas del mar.

  • Castellane - Grasse: Regreso a los orígenes de la lavanda de Provenza - Distancia: 62 km.

Por France.fr

El equipo editorial de France.fr sigue de cerca las tendencias y noticias del destino para mostrarte una Francia que innova y renueva sus tradiciones. Nuestra pasión es contar historias y descubrir los talentos que te inspirarán a explorar nuestros territorios.

Ver más