Ruta por Alpes Isère, en el corazón de los Alpes míticos

Escapada natural, cultural o gastronómica

Alpes del SurCultura & PatrimonioCicloturismoNaturaleza & Actividades al aire libreMontañaPueblos & Campiña

  • distancia340 km
  • duración7 días
  • dificultadFácil
  • medio de transporteCoche
  • etapas6 etapas

Puerto de Porte, en Isère.
© D. Boudin - Puerto de Porte, en Isère.

Tiempo de lectura: 0 minPublicado el 26 mayo 2025

Sigue los pasos de la 4ª etapa de La Vuelta 2025 que atravesará Alpes Isère el 26 de agosto, un territorio vibrante en el corazón de los Alpes franceses. Este itinerario te llevará de las míticas rampas de Le Bourg d’Oisans, capital de la región de Oisans hasta Voiron y el Pays Voironnais, atravesando lugares emblemáticos como Vizille y Sassenage, dos joyas históricas y naturales situadas a las puertas de Grenoble, donde se cruzan la montaña, la cultura y la memoria.

Entre cumbres legendarias, pueblos con encanto, lagos azul celeste y sabores auténticos, esta ruta de 7 días combina aventura, actividades al aire libre, relax y descubrimientos a tu ritmo. Ideal para ciclistas, senderistas o amantes del patrimonio, Alpes Isère es accesible fácilmente desde España, ya sea en coche (6 a 7 horas desde Barcelona), en tren de alta velocidad vía Valence o Lyon, o en avión a través de los aeropuertos de Lyon o Ginebra. Una escapada inolvidable te espera.

Día 1 – Llegada a Isère: el mito comienza en Le Bourg d’Oisans y Alpe d’Huez

Le Bourg d’Oisans
Ciclistas en el centro de Le Bourg d’Oisans.
© Eric Beallet - Ciclistas en el centro de Le Bourg d’Oisans.

Arrancamos fuerte. El primer día te lleva a la vibrante Le Bourg d’Oisans, capital de la región de Oisans y punto de partida de una de las ascensiones más míticas del ciclismo: Alpe d’Huez, con sus 21 curvas legendarias. Le Bourg d´Oisans es un pequeño pueblo alpino que combina energía deportiva con encanto montañés, mercados tradicionales y buena gastronomía.

En Le Bourg d´Oisans, visita la Maison de l’Oisans et du Parc national des Écrins, con exposiciones interactivas sobre fauna, flora y patrimonio natural. Si eres amante de la cultura, no te pierdas el nuevo museo GalTA (Galería de Tesoros Alpinos).

Consejo: El sábado por la mañana, recorre su mercado local para conocer productores y sabores auténticos.

Para ciclistas, hay alojamientos adaptados en toda la región de Oisans, disponibles aquí, y una selección de restaurantes pensados para ellos, como Oisans BasecampLe B.O. LODGELe Café du Centre en Le Bourg d’Oisans, y el Hôtel Château de la Muzelle en Venosc.

Día 2 – Naturaleza a lo grande en la región de Oisans

Alpe d'Huez, Huez, France
Puerto de La Croix de Fer.
© Glandon Cyrille Quintard - Puerto de La Croix de Fer.

Hoy es el momento de adentrarse en las montañas vivas y auténticas de Oisans. La región ofrece 950 km de senderos señalizados, 3 bike parks de altitud y paisajes alpinos de postal. Descubre la meseta de Emparis con vistas a La Meije, o visita Besse, un encantador pueblo de piedra y madera clasificado entre los "lugares notables de Francia".

Te recomendamos explorar la Route des Savoir-Faire de l’Oisans, un itinerario de productores locales que muestra la riqueza artesanal y culinaria del territorio.

La Route des savoir-faire de l'Oisans.
© Agence Urope - La Route des savoir-faire de l'Oisans.

Si estás aquí un martes de verano, únete a las Oisans Col Series: puertos míticos como Alpe d’Huez o el Col de la Croix de Fer se cierran a coches para una experiencia ciclista única, sin cronómetro y en plena naturaleza.

Entre las rutas ciclistas más emblemáticas de Oisans destaca la mítica subida al Alpe d’Huez, con sus 21 curvas legendarias, junto a muchas otras que puedes descubrir aquí.

Noche en la región de Oisans (consultar sugerencias día anterior)

Día 3 – Grenoble Alpes, capital alpina vibrante

Grenoble, France
Las emblemáticas "burbujas" de Grenoble.
© Agence Grenoble Alpes / Pierre Jayet - Las emblemáticas "burbujas" de Grenoble.

A solo una hora de Le Bourg d´Oisans, Grenoble te espera con su fusión perfecta entre cultura, naturaleza y modernidad. Sube en teleférico hasta la Bastilla para disfrutar de vistas que alcanzan hasta el Mont Blanc y descubre los recorridos en los árboles de Acrobastille, museos, via ferratas y espectáculos. También encontrarás dos restaurantes: Restaurant du Téléphérique y Chez le Per’Gras.

En el centro de la ciudad, piérdete por las plazas Notre-Dame, Saint-André y aux Herbes, visita el mercado Les Halles Sainte-Claire y el Museo de Grenoble (con una excepcional colección de arte clásico, moderno y contemporáneo), y date un paseo por el Jardin de Ville, el colorido barrio Saint-Laurent y las orillas del Isère.

Activa tu G-PASS Grenoble Alpes (24 o 72 h) que da acceso a entre 50-80 actividades gratuitas o con descuento y con acceso ilimitado al transporte público.

Museo de Grenoble.
© Pierre Jayet - Museo de Grenoble.

Para comer en Grenoble, nada mejor que una pausa en L’Ardoise, brasserie francesa ideal para probar el gratin dauphinois; en Le K fée des Jeux, con su cocina casera elaborada con productos locales y de temporada; en Ciel, restaurante y bar en rooftop con espectaculares vistas sobre la Bastilla; o en Bouillon A,  abierto todos los días, el bistró del chef Christophe Aribert, reconocido con estrella Michelin por su restaurante Maison Aribert en Uriage.

Para alojarte en la zona, puedes elegir entre opciones como Le Hüb by Privilodges o el Hôtel d'Angleterre en Grenoble con sello Accueil Vélo; o el Hôtel Le Repère o el Camping le Bois de Cornage en Vizille; el Hôtel le Relais de Sassenage en Sassenage; o el Hôtel le Néron en Fontanil-Cornillon.

Consulta aquí todos los alojamientos para ciclistas.

Día 4 – Vizille y Sassenage, a las puertas de Grenoble

Sassenage, France
Dominio y castillo de Vizille
© Pierre Jaillet - Dominio y castillo de Vizille

En esta jornada seguimos los pasos de La Vuelta 2025, que pasará por Vizille y Sassenage, dos destinos a las puertas de Grenoble cargados de historia y naturaleza.

En Vizille (25 minutos de Grenoble), visita el majestuoso Domaine de Vizille, con su castillo-museo dedicado a la Revolución Francesa y un parque paisajístico ideal para un picnic o un helado frente al Château du Roy. Para comer, elige el restaurante Le Floréal, y no te vayas sin probar los quesos de la Fromagerie des Copains.

Cuves de Sassenage.
© Laurent Ravier / Agence Grenoble Alpes - Cuves de Sassenage.

A solo 15 minutos de Grenoble, Sassenage es la puerta del Vercors. Explora las místicas Cuves de Sassenage, las salvajes Gargantas del Furon o su elegante Castillo, que conserva el mobiliario original del siglo XVII. Para una pausa gastronómica colorida, acércate al restaurante Tablier Bariolé.

Grenoble, la ciudad más llana de Francia, es perfecta para el cicloturismo: cuenta con una excelente red de carriles bici, servicios de alquiler y rutas para todos los niveles, como La Belle Via, que recorre el valle del Isère entre llanuras, ríos y paisajes alpinos, o la Via du Tram, que sigue el trazado del antiguo tranvía hacia el Vercors a través de bosques y montañas. Descubre más itinerarios aquí.

Noche en Grenoble o sus alrededores (cf sugerencias el día anterior)

Día 5 – Rumbo al norte: Voiron y el misterio de la Chartreuse

Voiron, France
Monasterio de la Grande Chartreuse.
© Pierre Jayet - Monasterio de la Grande Chartreuse.

A solo 30 minutos de Grenoble, la etapa continúa hacia Voiron y el Pays Voironnais, en pleno macizo de la Chartreuse: un territorio de paisajes majestuosos, historia milenaria, sabores únicos y un hilo conductor misterioso… la Chartreuse,  aquí no es solo una montaña, sino también un licor legendario y el legado de una orden monástica que ha marcado profundamente la región.

En Voiron es imprescindible visitar las famosas Caves de la Chartreuse, donde se elaboran y envejecen los licores verde y amarillo. También puedes seguir hasta el Museo de la Grande Chartreuse en La Correrie (a 35 minutos en coche), y disfrutar desde aquí del paseo que bordea el Monasterio de la Grande Chartreuse .

Baba Chartreuse del restaurante La Badiane.
© La Badiane Voiron - Baba Chartreuse del restaurante La Badiane.

Para saborear el alma local, prueba el baba salado al Chartreuse en el restaurante La Badiane y el chocolate de la histórica casa Bonnat, fundado en 1884, o a la bebida Antésite, empresa local que existe desde 125 años.

Para alojarte, puedes elegir entre el Le Palladior, el Best Western Voiron Centre, L’Appart Chartreux o el Gîte Dalanne, todos cómodos y bien ubicados. Alojamientos para ciclistas disponibles aquí.

Día 6 – Excursiones en el Pays Voironnais desde Voiron

Lac de Paladru, France
Iglesia de Saint Bruno en Voiron.
© Stéphane Prodent - Iglesia de Saint Bruno en Voiron.

El Pays Voironnais es ideal para combinar naturaleza, cultura y actividades al aire libre. 
A unos 20 minutos de Voiron en coche, hay mucho por descubrir: 

  • la Grange Dîmière en Le Pin, antiguo granero cartujo del siglo XVII reconvertido en centro de exposición, es también punto de partida de rutas a pie y en BTT por el bosque de Sylve Bénite, donde los monjes recolectaban plantas medicinales.
  • El Museo Arqueológico del Lago de Paladru (MALP) ofrece una fascinante inmersión en el pasado prehistórico de la región. Y el propio lago de Paladru, apodado el “lago azul” por el color de sus aguas, permite bañarse o practicar deportes náuticos como paddle surf, remo o vela. 

Museo Arqueológico del Lago de Paladru (MALP).
© Sam Moraud - Museo Arqueológico del Lago de Paladru (MALP).

Este territorio cuenta con más de 550 km de senderos señalizados, 400 km de rutas para BTT y circuitos de trail para todos los niveles. Puedes explorarlo a tu ritmo, a pie, en bici o sobre el agua.

Recomendamos la ruta ciclista del Bucle del Lago de Paladru, extensión de la Belle Via. Otras rutas disponibles aquí. Alojamientos para ciclistas disponibles aquí

Direcciones de interés en los alrededores del lago de Paladru:

Hotel des Bains (Charavines), restaurante Les Dauphins (Charavines), restaurante Les Voiles Effet Mer (Charavines), L´Entrelacs (tienda de ultramarinos / bistró/cultura en Paladru), Le Café des Eaux Sauvages (Café Art Concert en Bilieu), Hotel Beau Rivage (Charavines), Camping Détente et Clapotis (Montferrat), Camping Bellevue (con cúpula estrellada, en Montferrat), habitaciones de huéspedes La Fontaine des Péraux (Paladru), habitaciones Les Balcons du Lac (Paladru).

Día 7 – Regreso… o ganas de volver

Lago de la Muzelle.
© Thibaut Blais - Lago de la Muzelle.

Después de una semana inolvidable disfrutando de la cultura, del patrimonio, del arte de vivir y de la increíble naturaleza de Alpes Isère, entre montañas, lagos, bosques, pueblos con encanto, llega la despedida. Pero Alpes Isère no es un adiós. Es una invitación a volver ya que es un destino que se disfruta tanto en verano como en invierno.

Más información sobre Alpes Isère

Por France.fr

En France.fr descubrirás una Francia sorprendente, donde la tradición se reinventa y se cultiva la creatividad. Un destino que va mucho más allá de lo que jamás imaginaste…

Ver más