Maravillas de la Unesco que puedes admirar en Auvernia

Tanto si te gusta la naturaleza como si prefieres las piedras antiguas, los sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco en Auvernia son para ti. Puedes realizar el Camino de Santiago, hacia Clermont-Ferrand y Le Puy-en-Velay. A menos que prefieras la Chaîne des Puys y sus 80 volcanes.

La cadena volcánica Chaîne des Puys - Falla de Limagne

Es una de las más recientes incorporaciones a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco... ¡Pero no la menos importante! Con una longitud de 32 kilómetros y una anchura de 4 kilómetros, la Chaîne des Puys d'Auvergne - Faille de Limagne es un punto álgido de la tectónica, un verdadero testigo de la fractura de la corteza terrestre que dio lugar a la formación de esta alineación de 80 volcanes.
Un paisaje impresionante, cuya extensión total se puede apreciar subiendo a la cima del Puy de Dôme, el punto más alto de la Chaîne des Puys, a 1.465 m. Desde allí arriba se puede admirar esta sucesión de volcanes de formas variadas: conos como el Puy Pariou; cúpulas, de las que el Puy de Dôme es la representante más famosa; o maares nacidos del encuentro de agua y magma, como el narse d'Espinasse o el maar de Beaunit. ¡Grandioso!

Basílica de Nuestra Señora del Puerto en Clermont-Ferrand

Esta iglesia románica del siglo XII está inscrita desde hace más de 20 años en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como parte del "Camino de Santiago en Francia". Menos conocida que la emblemática catedral de Clermont-Ferrand, construida íntegramente con piedra volcánica, la basílica bien merece una visita.
Aunque este monumento románico fue construido en arcosa dorada, una piedra de tono cálido que se extraía en Montpeyroux, todavía hay algunos elementos de piedra volcánica. Es el caso, en particular, de los mosaicos que rodean el ábside o de uno de los campanarios reconstruidos en el siglo XIX, antes de que la basílica fuera declarada monumento histórico.
No hay que dejar de admirar su portal esculpido con escenas de la infancia de Cristo, su caballete piramidal decorado con rosetas o sus 250 capiteles románicos esculpidos. Sin olvidar las obras de arte que contiene, como la estatua de la Virgen María amamantando o la Anunciación de Philippe de Champaigne.

Catedral de Le Puy-en-Velay

En lo alto de la roca de basalto que domina la ciudad, la catedral de Le Puy-en-Velay vela a sus habitantes.
Ampliado a lo largo de los siglos para acoger al creciente número de peregrinos en su camino a Santiago de Compostela, este santuario dedicado al culto de la Virgen María ha aprovechado el desnivel para extenderse en la cima del Monte Anís. Se accede a ella subiendo la imponente escalera de un centenar de peldaños en cuya cima se encuentra la fachada del edificio, con sus dovelas alternadas de color oscuro y claro y sus mosaicos.
Se viene aquí para admirar la Virgen "Negra" del Puy, réplica de la estatua original traída de Oriente por San Luis en 1254, así como las decoraciones murales y otros frescos que adornan el monumento.
Tampoco hay que perderse el claustro y su edificio de matacanes, símbolo del poder de la comunidad religiosa que se asentaba entre estos muros.

Cita en Auvernia