6 paseos fuera de los senderos conocidos en el Valle del Loira

Porque no sólo hay castillos en el Valle del Loira, Pierre Deslais, geógrafo y autor del libro "Le Val de Loire, géographie curieuse et insolite" (El Valle del Loira, una geografía curiosa e insólita), nos habla de algunos de sus lugares favoritos del Valle del Loira, que desde el año 2000 es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el apartado de paisajes culturales.

El puente-canal de Briare

Tengo una cierta fascinación por los puentes y esta fascinación no podía sino imponerse a la vista de esta estructura encargada de hacer pasar un canal sobre el Loira. El puente del canal de Briare fue durante mucho tiempo el más largo del mundo (662 m). Con sus farolas y obeliscos decorados con esculturas, combina la elegancia con desmesura. Antes de su puesta en servicio a finales del siglo XIX, los barcos que navegaban por el Canal Latéral à la Loire debían volver al cauce río arriba, a la altura de un peligroso paso, delimitado por las esclusas de Mantelots y Combles, que completará este recorrido por el Loiret.

Puente del canal de Briare (Enlace externo)

Las trincheras de Sablonnières

Ciertamente había trincheras de la Gran Guerra en el Valle del Loira. Pero, por supuesto, esto era sólo un sitio de la base de retaguardia, donde los soldados se entrenaban en las alturas de Chambon-sur-Cisse, en el corazón del bosque de Blois. Durante mucho tiempo ignorada, ha sido recientemente puesta en valor, bajo el impulso de un historiador local. Este entusiasta está dispuesto a ayudarte a descubrir un lugar que puede parecer inocuo a primera vista y que, sin embargo, está cargado de historia. Un lugar que también podría prestarse a un paseo digestivo después de haber satisfecho otra forma de curiosidad, esta vez gastronómica, sentándose en el restaurante Assa.

Les Sablonnières (Enlace externo)
Restaurante Assa (Enlace externo)

De Candes-Saint-Martin a Montsoreau

Entre Anjou y Touraine, Candes-Saint-Martin y Montsoreau son dos pueblos encantadores, que se extienden entre campos de viñas a orillas del Loira, donde se alza el castillo de Montsoreau. Pasea por sus estrechas calles, que se abren paso entre las laderas de toba calcárea y llegua a la altura de Candes-Saint-Martin, después de haber admirado la colegiata. Disfrutarás del suntuoso panorama de la confluencia de los ríos Loira y Vienne.

Candes-Saint-Martin (Enlace externo)
Montsoreau (Enlace externo)

Doué-la-Fontaine

Desde el "château-iceberg" de Brézé hasta las inmensas bodegas de los productores de Saumur, pasando por los pueblos más alejados de Trôo y Bourré, Doué-la-Fontaine ocupa un lugar privilegiado entre los numerosos lugares trogloditas de la región. Los dos sitios son esenciales y complementarios. Por un lado, las cuevas-catedrales de la antigua cantera de Falun des Perrières y su encantadora escenografía. Por otro lado, el sitio "Troglodytes et sarcophages" (Trogloditas y sarcófagos) que recorre 1.500 años de historia, con un guía al que no le falta humor. No muy lejos de la misteriosa cueva tallada de Denezé-sous-Doué, la ciudad todavía alberga los restos de un palacio carolingio, e incluso un zoológico parcialmente excavado en la roca.

El Misterio de los Faluns (Enlace externo)
Trogloditas y Sarcófagos (Enlace externo)

Las canteras de pizarra de Trélazé

Las canteras de pizarra de Trélazé, el último emplazamiento de este tipo que sigue en funcionamiento en Francia, no cesaron su actividad hasta 2014. Ahora constituyen un agradable parque a las puertas de Angers, donde las colinas artificiales y las canteras inundadas se codean con los antiguos castilletes a lo largo de casi 4 kilómetros. La ruta del Loira en bici hace un pequeño desvío hasta aquí, y los que quieran abandonar definitivamente las orillas del Loira pueden incorporarse, desde Angers, al camino de sirga de la Mayenne.

Parque de los ardoisios de Trélazé (Enlace externo)

Las islas angevinas

Al suroeste de Angers, el municipio de Béhuard tiene la particularidad de ser totalmente insular. Sabiendo esto, no te sorprenderá leer, al llegar a este encantador pueblecito, que "salvo en épocas de inundación, el pueblo se puede visitar a pie". La isla de Chalonnes, que alberga un inesperado café-museo dedicado a Lenin, es la más larga del Loira (más de 10 km). Se extiende hasta el pueblo de Montjean-sur-Loire, que conserva interesantes restos relacionados con la explotación de la cal y la curiosa cabecera de una antigua mina de carbón. Tantos monumentos poco conocidos que también han hecho la historia del Valle del Loira.

Béhuard (Enlace externo)

Cita en el Valle del Loira