6 lugares Patrimonio Mundial de la Unesco en Occitania - Sur de Francia

Occitania - Sur de Francia es un destino óptimo para aquellas parejas que disfrutan visitando lugares con gran valor arquitectónico e histórico. El Puente del Gard, la Maison Carré de Nimes, el circo de Gavarnie, las ciudades de Albi y Carcasona, y las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela son algunos de los emplazamientos de esta región declarados Patrimonio Mundial por la Unesco.

El Puente del Gard, proeza de la arquitectura romana

El Puente del Gard es el monumento antiguo más visitado de Francia y simboliza, por su excepcionalidad, el genio arquitectónico romano. Situado a media hora en coche de Nîmes, esta construcción del siglo I destaca tanto por sus grandes dimensiones como por su arquitectura poco usual. Recorrerlo a pie es todo un privilegio sobre todo si se tiene en cuenta que es el puente-acueducto romano más alto del mundo. En este emplazamiento hay varios espacios interesantes como un museo, exposiciones o un cine donde se proyecta un documental con imágenes espectaculares. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Circo de Gavarnie, historia viva de los Pirineos

Si hay un destino en Occitania - Sur de Francia perfecto para parejas intrépidas ese es el circo de Gavarnie, el único sitio galo clasificado como patrimonio mundial con criterios naturales y culturales. Forma parte del territorio “Pirineos - Monte Perdido” y es un espacio de gran importancia geológica en el que destaca su cascada de 423 metros, una de las más altas de Europa. Adentrarse en el sendero que bordea el torrente de Gavarnie hasta llegar al circo es una experiencia enriquecedora ya que ofrece una poderosa visión de cómo se formó la cordillera que separa Francia de España. Su valor patrimonial, protegido por el Parque Nacional de los Pirineos, reside también en su variada riqueza de flora y fauna. Desde el año 1997 es Patrimonio Mundial por la Unesco.

Albi, la ciudad roja

Albi es una de las localidades más románticas de Occitania - Sur de Francia. Sus edificios de ladrillos de tonos rojizos, herencia de la arquitectura cátara, y su bello casco histórico peatonal hacen de la capital del departamento del Tarn una propuesta perfecta para parejas que quieren pasar un fin de semana fantástico en una ciudad francesa poco convencional. La resplandeciente catedral de Sainte-Cécile, el Palacio de la Berbie y los dos puentes que atraviesan el río Tarn, que baña esta localidad, conforman una estampa que perdura en la memoria de todo aquel que la contempla. Albi cuenta con dos museos muy interesantes: el Lapérouse, que conmemora las hazañas del famoso navegante francés Jean-François Galaup de Lapérouse, y el Museo de Toulouse-Lautrec, que se encuentra en el Palacio de la Berbie, y en el que se muestra la obra de este artista. La ciudad episcopal de Albi es Patrimonio Mundial por la Unesco desde el año 2010.

Carcasona, esencia medieval de ensueño

Carcasona es una población de Occitania - Sur de Francia que muchos enamorados eligen como destino de sus primeras escapadas románticas. Y es que la primera imagen de Carcasona, que emerge como un sueño sobre una colina en la llanura del Aude, es la de una construcción prácticamente perfecta. Sus 52 torres medievales, su doble recinto amurallado y el Château Comtal construido en el siglo XII por los vizcondes de Trencavel son algunos de los elementos de la llamada Cité Médiévale. Carcasona fue merecidamente declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997.

Los caminos de Santiago de Compostela

Los caminos de Santiago de Compostela tuvieron un papel fundamental en los intercambios humanos, la arquitectura y la cultura de la Europa medieval. En la actualidad miles de personas realizan cada año la peregrinación hacia la tumba del Apóstol como una forma de recargar pilas y conectar con su yo interior. Los caminos de Santiago de Compostela tienen cuatro vías históricas por Francia, entre ellas 3 que convergen en Occitania: la vía de Arles, la de Le Puy-en-Velay y la vía de Piémonts.
El patrimonio de estos itinerarios de fe incluye templos religiosos como las abadías de Saint Gilles y la de Sainte-Foy en Conques, la basílica de Saint-Sernin en Toulouse, la catedral fortificada de Saint-Fulcran en Lodève o la iglesia de Gavernie. El Puente del Diablo en las Gargantas del Hérault, el de Valentré en Cahors o el de Artigues en el Gers, o el hospital Saint-Jacques de Figeac también forman parte de estas rutas de cristiandad que se remontan al siglo IX. En el año 1998 la UNESCO incluyó las rutas a Compostela en su lista del Patrimonio Mundial.

La Maison Carrée

Una parada imprescindible en Nimes es La Maison Carrée, declarada Patrimonio mundial de la Humanidad en 2023.

Este templo romano se edificó en el siglo I d.C en honor a los nietos adoptivos del emperador Augusto. A simple vista sorprende su casi perfecto estado de conservación debido al uso continuo que se ha hecho de él desde el siglo XI. Hablamos de usos como el de ayuntamiento, iglesia, prefectura del departamento, archivo departamental y, ya desde 1823, primer museo de Nimes.

Cita en Occitania