¡La Costa Azul! Montañas altas y orgullosas que bordean con vehemencia la extensión de agua azul y reluciente del Mediterráneo y guardan, a salvo de las miradas en pueblecitos dispersos en las alturas, una artesanía ancestral que destaca por su autenticidad.
Perfumería Fragonard
Eugène Fuchs fundó en 1926 la perfumería Fragonard en homenaje al pintor homónimo natural de Grasse. Tres generaciones más tarde, la perfumería cultiva, destila y difunde por todo el mundo sus aromas inspirados en esencias locales y lejanas, además de contar con un museo propio.
Biot
Un pueblo idóneo para perderse por el laberinto de sus callejuelas. Entre sus puertas que se remontan al siglo XVI y sus caminos de ronda, sus senderos empedrados y sus escalerillas, Biot refleja el espíritu de la Provenza y la excelencia de su artesanía , de la alfarería a la vidriería.
Vidriería de Biot
Desde hace medio siglo, los maestros vidrieros captan y dominan celosamente las burbujas de aire. Auténticos alquimistas de la tierra y el fuego, que soplan con una caña para dar forma a piezas únicas que hacen de Biot uno de los epicentros en el mundo del vidrio.
Confiterías Florian
Desde 1949, dulces de frutas, caramelos, piruletas, berlingots, chocolates, mieles, mermeladas y otras dulzuras se elaboran sabiamente en esta confitería situada en Gorges du Loup, donde el clima se presta de maravilla para el cultivo de naranjos y plantas perfumadas.
Moustiers-Saint-Marie
Como un nido de águila encaramado a su despeñadero, destaca por su apariencia orgullosa e inconquistable de los pueblos montañosos medievales. Por la roca discurre una cascada que inunda de vida las fuentes del pueblo, casi tan numerosas como los talleres de loza a que debe su fama el pueblo.
Museo Escoffier de arte culinario
Una casa provenzal típica del siglo XVIII en la que nació el padre de la gastronomía francesa, Auguste Escoffier, en la sala donde se encuentra el escritorio que utilizaría para escribir su «Guía culinaria», toda una biblia para los cocineros.
Menton
Cuenta una leyenda que Eva plantó un limonero procedente del paraíso porque la bahía de Garavan le recordaba al Edén. Así nació Menton y su célebre festival que rinde homenaje cada mes de febrero a este incomparable cítrico.
Estos lugares han sido seleccionados por sus sellos de patrimonio francés…
Te proponemos un viaje al corazón de las maravillas del patrimonio. Por iniciativa del Ministerio francés de la Cultura, la serie Un día en engloba a 19 certificaciones y sellos del patrimonio francés para poner de relieve la riqueza y la diversidad de este patrimonio en todo el territorio galo. Estas certificaciones garantizan la diversidad y reflejan la excelencia de estos descubrimientos. Déjate llevar por la poesía de estos viajes por las perlas del patrimonio francés…
- Perfumería Fragonard desde 1926, el saber hacer de Grasse declarado patrimonio por la UNESCO
- Biot, con el sello de «Pueblos y Oficios artísticos»
- Vidriería de Biot, con el sello de Empresa del Patrimonio Vivo
- Confitería Florian, con el sello de Empresa y Descubrimiento
- Moustiers-Sainte-Marie, uno de los «Pueblos más bonitos de Francia» y su Museo de la Loza
- Museo Escoffier del arte culinario, con el sello de «Casas de Ilustres»
- Menton, con el sello de «Pueblos y Ciudades de arte e historia»
Por Colombe Clier