Bayona, ciudad de Arte e Historia

Inspiración

Biarritz - País VascoCultura & PatrimonioCiudadesLitoral

Vista aérea de Bayona.
© Adobe Stock / saiko3p - Vista aérea de Bayona.

Tiempo de lectura: 0 minPublicado el 12 febrero 2018, actualizado el 9 abril 2025

A media hora de España, Bayona, catalogada como Ciudad de arte y de historia, nos invita a recorrer sus animadas calles.

Bayona, joya del País Vasco francés

Bayona se alza en la confluencia de los ríos Nive y Adour, a solo diez minutos del océano Atlántico y de Biarritz, y a media hora de la frontera española. Tranquila y acogedora —excepto durante sus animadas fiestas—, la ciudad nos invita a recorrer sus encantadoras calles y a descubrir su historia entre casas de arquitectura vasca, con coloridas vigas y contraventanas de madera.

La zona más pintoresca se extiende a orillas del Nive, donde se respira un ambiente vibrante y lleno de autenticidad. Bayona está considerada una de las seis ciudades más bellas de Francia. Su patrimonio arquitectónico y su destino están estrechamente ligados a su antiguo puerto, a la época de dominación inglesa y a su cercanía con España.

Desde su majestuosa catedral gótica, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998 como parte de las rutas del Camino de Santiago, hasta sus murallas, el claustro, el Castillo Viejo y el casco antiguo protegido, recorrer Bayona es hacer un verdadero viaje en el tiempo.

No puede faltar una visita al Museo Vasco, el mayor museo etnográfico del País Vasco, con más de 2.000 piezas y obras de arte, o al Museo Bonnat-Helleu, que alberga esculturas de la Antigüedad y pinturas de grandes maestros como El Greco, Rubens, Goya, Géricault, Ingres o Degas.

Famosa en el mundo entero por su chocolate y su exquisito jamón, Bayona ofrece un estilo de vida auténtico y placentero. Sus numerosos restaurantes y bodegas del casco antiguo se llenan de vida, especialmente durante las Fiestas de Bayona, cuando más de un millón de personas, vestidas de rojo y blanco, celebran durante cinco días y noches al ritmo de la música, el baile y la alegría.

Las fiestas de Bayona y sus animaciones
© tuveuxmaphoto - Las fiestas de Bayona y sus animaciones

¡No te pierdas en Bayona!

Capital histórica del chocolate
Bayona fue la cuna de los primeros artesanos chocolateros de Francia. Desde aquí, hace unos 400 años, comenzó la historia del cacao en el país. Hoy en día, la ciudad sigue celebrando con orgullo esta tradición deliciosa.

Compras
Con cerca de 1.900 tiendas, Bayona es el principal centro comercial del País Vasco francés y uno de los más dinámicos del país entre las ciudades de tamaño medio.

Fiestas
La ciudad vibra todo el año con eventos como la Feria del Jamón (finales de marzo), las Jornadas del Chocolate (principios de mayo), las famosas Fiestas de Bayona (finales de julio) y las tradicionales corridas de toros (en julio, agosto y septiembre).

Casco antiguo de Bayona
© Mathieu Prat - Casco antiguo de Bayona

Tres pueblos destacados del País Vasco francés

Ainhoa

Ainhoa encarna a la perfección el espíritu de un auténtico pueblo vasco. Este pequeño municipio, de casas blancas con entramado rojo y alineadas a lo largo de una única calle, fue fundado en el siglo XIII por monjes que recorrían el Camino de Santiago. Una visita guiada permite descubrir su historia, desde el emblemático frontón hasta las estelas del cementerio, pasando por el antiguo lavadero y la iglesia del siglo XIII, con su singular campanario cuadrado de cuatro plantas. La Casa del Patrimonio ofrece una inmersión en la memoria colectiva del lugar. Siguiendo el curso del río Lapixuri, se puede emprender un viaje en el tiempo en busca de Harri Xurri, la piedra amuleto. Para los amantes del senderismo, Ainhoa ofrece varios caminos señalizados que forman un recorrido circular ideal para descubrir su entorno natural.

Sare

A los pies de las montañas de La Rhune y Axuria, Sare invita a tomarse la vida con calma. Su lema lo dice todo: “En Sare, uno tiene tiempo”, o como se expresa en euskera, “Saran Astia”. Y es cierto: Sare merece ser explorado sin prisas, cruzando sus numerosos puentes medievales o admirando los dinteles esculpidos que decoran fachadas de casas, oratorios, el frontón e incluso la iglesia. Es, de hecho, el pueblo vasco con mayor número de edificaciones religiosas. Su antigua vía medieval es punto de partida de múltiples rutas de paseo y senderismo. El Sendero de los Contrabandistas conduce hasta la célebre cueva de Sare y, cómo no, hasta la frontera con España. Los gourmets disfrutarán en el Museo del Pastel Vasco y podrán saborear quesos de oveja directamente en los mercados o en los puestos de los productores locales.

La Bastide Clairence

El tercer pueblo vasco que no puedes dejar de visitar es La Bastide Clairence, una auténtica bastide del suroeste francés, fundada en la Edad Media. Este encantador municipio ha sabido conservar su alma artesanal, dando vida a talleres de cristal, tejidos, cerámica y mucho más. Cada mes de septiembre, su mercado de alfarería reúne a medio centenar de creadores en la hermosa plaza Arceaux. En verano, los mercados de productos agrícolas permiten un contacto directo con los productores locales y sus saberes. Entre sus joyas patrimoniales destacan su iglesia con tribunas de madera, su trinquete recientemente restaurado y el campo de pelota vasca más antiguo del mundo aún en funcionamiento, construido en 1512.

Por France.fr

El equipo editorial de France.fr sigue de cerca las tendencias y noticias del destino para mostrarte una Francia que innova y renueva sus tradiciones. Nuestra pasión es contar historias y descubrir los talentos que te inspirarán a explorar nuestros territorios.

Ver más