La gran bucle del Tour
En su más de un siglo de existencia, el Tour ha visto crecer al país al mismo tiempo que el kilometraje de las pruebas iban aumentando. Hoy en día son casi 3.500 kilómetros recorridos cada año, durante las primeras tres semanas de julio, por los 22 equipos de 8 corredores. Los 176 ciclistas profesionales circularán a toda prisa por las carreteras más bellas de Francia durante los 23 días y las 21 etapas que conforman la competición. En total, las pruebas discurrirán por algo más de una tercera parte de todos los departamentos franceses, en un recorrido que cambia todos los años.
Historia del Tour de France
La primera edición del Tour de Francia data de 1903. Únicamente seis etapas pero, ¡qué etapas! París-Lyon, Lyon-Marsella, Marsella-Toulouse, Toulouse-Burdeos, Burdeos-Nantes y Nantes-París con 60 corredores en la línea de salida. En esa época, los valientes corrían hasta 18 horas seguidas, de día y de noche, sobre asfalto y sobre caminos de tierra. ¡Al final de la competición cada ciclista había acumulado 2.300 kilómetros!
Una bailarina a lunares
Las pruebas de montaña son las más disputadas y las más famosas. ¡Tienes que ver a los ciclistas atacar las cimas y luego pedalear en la bajada a más de 100 km/h! En los Pirineos y en los Alpes, las escaladas a Galibier y Tourmalet, puertos míticos, forman parte de la leyenda del Tour, ofreciendo al ganador un elegante maillot a lunares. ¡Nos encanta!
La estrella del Tour de France
En el palmarés de países por número de victorias, Francia es la primera, con 36 ediciones ganadas por un francés, seguida de Bélgica (18) y España (12). Pero el más amado del Tour sigue siendo Eddy Merckx con el récord de 111 días con el maillot. El belga ganó 5 veces el Grande Boucle como Jacques Anquetil, Bernard Hinault y Miguel Indurain.
"Le maillot Jaune"
El famoso maillot amarillo es el premio que se otorga al primer clasificado en la clasificación general (se suman los tiempos de cada etapa). Esta tradición tiene su origen en 1919 y no tiene nada que ver con el radiante sol del mes de julio ni con los girasoles que flanquean las carreteras. En realidad, el color amarillo hace honor a las páginas del periódico L'Auto, creador y organizador de las primeras ediciones de la carrera.
La proyección del Tour de France
Cubierto por 600 medios y 2.000 periodistas acreditados, el Tour de Francia es el tercer evento deportivo con mayor repercusión mundial detrás de los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo. La competición será vista por 3,5 mil millones de televidentes en los 130 países donde se retransmite el evento. En total, se prevee que más de 100 canales de televisión emitan las 6.300 horas íntegras que dura la prueba. ¿Alguien da más?
Llegada en los Campos Elíseos
Cada año, el Tour comienza en una ciudad diferente que puede ser francesa o de un país vecino. Por otro lado, y desde 1975, la llegada triunfal de los corredores siempre tiene lugar en los Campos Elíseos, en París. ¡La avenida más bella del mundo queda reservada para el sprint final!
Y el ganador es...
A vista de pájaro y grabado desde helicópteros o desde aviones no tripulados, el pelotón se estira como una cinta elástica multicolor que atraviesa los paisajes más bellos de Francia. Desde las arboledas de Normandía hasta los picos de los Alpes, pasando por las costas de Bretaña o por las playas de la Costa Azul, Francia entera es un circuito de carreras. En 2017 se eligió el paso de Izoard en Hautes-Alpes (a 2.361 m de altitud) como "el paisaje más bello del Tour". Y tú, ¿cuál prefieres?
Para saber más:
A leer también:
relacionados
relacionados