10 consejos para una estancia ecorresponsable en los Alpes

¿Una bocanada de aire puro? Cuando se preparan las vacaciones en una estación de deportes de invierno, soñamos con amplios espacios abiertos y naturaleza: pero este ecosistema es tan frágil... Lo mejor es poder preservarlos disfrutando de la estancia más agradable. Sigue nuestros siete consejos para minimizar el impacto ambiental de tus vacaciones en los Alpes.

Elegir una estación comprometida

Emitida según 20 criterios, la etiqueta Flocon Vert es la referencia cuando se trata de calificar las estaciones de montaña. Valida los compromisos sociales y culturales, pero también los relacionados con el medio ambiente y la gestión de los recursos naturales. La etiqueta "Flocon Vert" ha sido otorgada a 14 estaciones francesas: Megève, Valberg, Les Arcs, Morzine-Avoriaz, Chamrousse, Vallée de Chamonix-Mont-Blanc, Saint-François-Longchamp, Les Angles, Val Cenis, Chatel, Les Rousses, Le Grand Bornand, et plus récémment la Vallée des Belleville et Combloux.

Favorecer la movilidad suave

Venir en tren (Enlace externo) o no utilizar el coche durante tu estancia es posible en todas las estaciones de los Alpes. Sí, pero ¿cómo organizarse? Para combinar el tren, el autobús e incluso el coche compartido en un mismo trayecto, varios destinos de montaña como Tignes, Val d'Isère, Arêches Beaufort, Sainte Foy L'Argentière o Le Corbier se han asociado con la aplicación Tictatrip. Otras estaciones son incluso accesibles directamente en funicular, como Les Arcs, que está unida a Bourg Saint Maurice en sólo 7 minutos.
La Clusaz se ha asociado con la plataforma Mov'ici, que pone en contacto a los viajeros con conductores que tienen plazas libres. Lanzaderas gratuitas en Brides-les-Bains, una aplicación para encontrar el próximo autobús o tren en el valle de Chamonix-Mont-Blanc, bicicletas eléctricas de autoservicio, vehículos eléctricos o híbridos y lanzaderas en Auron, Les 2 Alpes, La Plagne o Saint-Gervais Mont-Blanc, las iniciativas abundan. El lanzamiento de una nueva plataforma de reserva multimodal llamada Savoie Mont Blanc Express también debería simplificar los viajes y fomentar el transporte limpio indicando el volumen de CO².

Optar por un alojamiento ecorresponsable

En la industria hotelera de montaña, incluso más que en otros lugares, la atención a los recursos naturales y la integración de los edificios en su entorno son fundamentales. En los Alpes, los nuevos alojamientos ecorresponsables están imaginando el turismo de montaña del futuro. Granjas o casas rurales ecológicas (Le Toî du Monde en el Valle de Arly), refugios de lujo (Le Refuge de la Traye en Méribel, o el Halle des Cascades en Les Arcs), un hotel bioclimático (Hôtel La Croix de Savoie en Les Carroz), casas en los árboles (Entre Terre et Ciel, en el Valle de Arly)... ¡hay para todos los gustos!
Los que buscan un alojamiento más tradicional pueden recurrir a los establecimientos con la etiqueta Clef verte, como la residencia Pierre & Vacances-L'Amara en Avoriaz.
Los hoteles de 5 estrellas también están innovando en materia de ecología. En Val Thorens, el hotel-refugio de 5* Pashmina ha instalado una veranda-logia retráctil de 70 m² en su terraza panorámica. Cuando hace mal tiempo o mucho frío, se puede abrir en 2 minutos. Y para calentar el interior, sin que el clima se vea afectado, los ventanales autocalentables, gracias a una tecnología de bajo consumo, aseguran una temperatura ideal para una comida o cena con vistas. ¿Qué podría ser mejor?

Privilegiar los productos locales

Ahora más que nunca, de un valle a otro, las cooperativas y granjas te invitan a descubrir y saborear los buenos productos de los Alpes, en un corto circuito. ¿Una dirección entre otras? En Saboya, en Valloire, La Ferme des Etroits (también posada y casa de huéspedes) es famosa por su queso "persillé", un queso típico de la región de Maurienne, elaborado según un método ancestral.
En Haute-Savoie, en Grand Bornand, los embutidos y quesos de Saboya, los crozets ecológicos, las cervezas de las microcervecerías locales y los grifos de miel de la zona han encontrado un lugar privilegiado en Comptoirs des Alpes, un edificio histórico transformado en una acogedora tienda de comestibles.
Para estar en sintonía con los tiempos, La Grande Casse Vrac, en Pralognan la Vanoise, es una nueva alternativa ética a los minimercados de montaña. Directamente de los productores y a granel, para favorecer el desperdicio cero, los embutidos y quesos locales, los tés e infusiones naturales, las cervezas elaboradas en el valle, la harina de montaña del Vercors renuevan la tarea de comprar en altitud. Apostamos por ello.

Equiparse con material fabricado localmente

Como primer destino mundial de esquí, Francia ha fabricado durante mucho tiempo equipos... antes de deslocalizar la gran mayoría de sus fábricas en el extranjero. Pero desde hace algunos años, las fábricas vuelven a instalarse en los Alpes. La más conocida es la Fabrique du Ski, situada en Villard-de-Lans, en el Vercors. Otra marca con nombre anglosajón es, sin embargo, francesa: Rabbit on the roof, que fabrica esquís de freeride en Chamonix. En cuanto a la gama alta, los esquís de madera se siguen fabricando en Francia, sobre todo por Tardy en Saint-Gervais-Mont-Blanc o por Marcel Livet en Annecy. En 2020, La Fabrique à Skis también lanzó el diseño de esquís excepcionales en bambú, pizarra y carbono bajo la marca Sillage. ¡Muy elegante!

Observar y respetar la fauna y la flora en los parques nacionales

¿Y si este año nos tomamos el tiempo para maravillarnos con la fauna y la flora? De los 11 parques nacionales franceses, 3 están situados en los Alpes: Vanoise, Ecrins y Mercantour. Se trata de zonas protegidas, en las que se realizan actividades de sensibilización e información durante todo el año. Más allá de los Parques Nacionales, también buscamos las Reservas Naturales: en el corazón del Macizo del Mont Blanc se encuentra la Reserva Natural más alta de Francia, la de Contamines-Montjoie. Es la única zona protegida del macizo.
En Peisey-Vallandry, la cita es a 2.138 m, en el Museo de Animales de Montaña, en el dominio de esquí de Paradiski. En 6 minutos, con el nuevo teleférico de Vallandry, los paseantes y esquiadores tendrán acceso gratuito a este espacio panorámico diseñado en colaboración con el Parque Nacional de la Vanoise.
En Sallanches, el Observatorio de los Alpes se instala en un castillo de Rubins completamente renovado. En más de 500 m², instalaciones y módulos interactivos cuentan la historia de la montaña, de las especies que la habitan y de su fragilidad.

Disfrutar de los beneficios de las aguas naturales de montaña

No hay nada como una estancia en la montaña para recargar las pilas gracias a las aguas naturales ricas en minerales y oligoelementos. Para aprovechar estos beneficios naturales, ven a los balnearios termales de los Alpes. Por ejemplo, en las Termas de Saint-Gervais, el agua se extrae de la fuente antes de entregarla a los curistas.

Participar en un evento ecorresponsable

Descubrimiento de las turberas y de la biodiversidad local, iniciación a las eco-acciones con un monitor de esquí, conferencias, las estaciones de esquí de los Alpes multiplican las iniciativas para que los visitantes tomen conciencia de la fragilidad del ecosistema de la montaña. Al final del invierno, los visitantes pueden tomar medidas concretas para proteger el medioambiente participando en un acto ecorresponsable, como la recogida de los residuos que cubren el suelo una vez derretida la nieve. La asociación Mountain Riders organiza cada año una cincuentena de operaciones "Mountain Zero Waste", recogiendo más de 7 toneladas de residuos gracias a la movilización de 3.000 voluntarios.

Iniciarse a las actividades suaves

En invierno, la montaña guarda un silencio natural. Los animales hibernan, debilitados por el frío y la falta de alimento. Si el esquí alpino sigue siendo la estrella de las estaciones de deportes de invierno, una estancia en los Alpes puede ser también una gran oportunidad para descubrir las actividades de montaña suave: raquetas de nieve, cani-rando con perros de trineo, esquí de travesía o esquí de fondo... Para las emociones, opta por una salida en bicicleta de montaña... sobre la nieve, un paseo en moto de nieve o scooter de nieve eléctrica, un vuelo en ala delta o parapente.
Emociones garantizadas al mismo tiempo que se protege el entorno natural y la fauna.
Mountain Wilderness, una asociación para la conservación de las montañas, lleva a cabo periódicamente campañas de concienciación en las que muestra que el silencio de las montañas es esencial para su conservación y que resulta relajante.

Informarse sobre las innovaciones sostenibles en las estaciones de montaña

Las vacaciones en la montaña y las actividades ecorresponsables no son ya mutuamente excluyentes. Conscientes de los retos medioambientales, las estaciones de deportes de invierno de los Alpes se han comprometido a realizar importantes ahorros de energía y a eliminar todas sus emisiones de CO² de aquí a 2037. Este ambicioso objetivo requiere una mejor gestión de los recursos y el uso de innovaciones tecnológicas sostenibles. Desde el invierno pasado, Val Thorens utiliza máquinas pisanieves híbridas y programas informáticos para prever las necesidades de agua con el fin de crear nieve artificial en una zona determinada.

Los destinos de montaña también están desarrollando nuevos remontes de bajo consumo para que los esquiadores y los paseantes puedan enlazar con varios pueblos de un valle o estación con una zona de esquí evitando los atascos. Es el caso, en particular, de La Norma, en Haute-Maurienne Vanoise, donde este invierno se inaugura una telecabina 100% eléctrica, o de Alpe d'Huez, en Isère, con Huez Express o L'Eau Dolle Express, un remonte del valle que une Allemond y Oz-en-Oisans.

Cita en los Alpes, en Alpes-Mont Blanc