Puy du Fou: 5 experiencias para viajar a través de los siglos

Grandes espectáculos, representaciones nocturnas, inmersión en la historia de Francia, fusión con la naturaleza… Situado en el corazón de la Vendée, en Loira Atlántico, Le Puy du Fou ofrece a los visitantes multitud de experiencias.

Aplaudir “Le Dernier Panache”

El parque propone cada día seis grandes espectáculos. Entre ellos, “Le Dernier Panache” narra el destino glorioso de un oficial de la armada francesa, héroe de la Guerra de Secesión norteamericana, cuya vida va a bascular en 1793 en un último combate por la libertad.

Íntegramente imaginado y producido por Le Puy du Fou, este espectáculo propone una escenografía grandiosa de 360° en una sala revolucionaria de 7.500 m² denominada “el Teatro de los Gigantes”. En 2017, Le Puy du Fou recibió por este espectáculo el premio Thea a la mejor creación mundial.

Quedar deslumbrado por la Cinéscénie

La Cinéscénie es una superproducción de cerca de dos horas que cuenta el destino simbólico de la familia Maupillier, de la Edad Media a la II Guerra Mundial. Cada representación moviliza a 2.400 actores, 130 jinetes, 80 técnicos así como 500 personas encargadas de recibir al público y velar por su seguridad.

El espectáculo requiere asimismo unos medios técnicos fuera de lo normal: 28.000 vestidos, 850 piezas de fuegos artificiales, 20 drones autónomos, 150 chorros de agua, videoproyecciones en mapping 3D y más de 3.000 proyectores.

Compartir la pasión de los artistas

A lo largo de su paseo por las alamedas del parque, los visitantes descubren decenas de artesanos trabajando, todos ellos especializados en 22 oficios diferentes: trabajo del cuero, arreos, iluminación, tonelería, escultura de madera...
Para velar por la autenticidad del lugar, Le Puy du Fou se rodea de los mejores especialistas, artesanos e historiadores. Para ellos es una oportunidad única de compartir su pasión y su saber hacer y de lograr que estos oficios artesanos pervivan.

Disfrutar de la naturaleza

Además de ofrecer diversos pueblos y un bosque centenario, el parque es un verdadero tesoro de vegetación preservado, con 25 kilómetros de senderos para pasearse. 45 jardineros y paisajistas trabajan para preservar, plantar, mantener y podar estos vegetales. En total, hay 150 especies de árboles, 5.500 variedades de plantas, 5.000 rosales de 95 especies diferentes y 60 especies de plantas aromáticas y medicinales.

Los visitantes también pueden descubrir algunas especies raras de plantas salvajes o domésticas, así como variedades olvidadas de verduras, en los huertos del Pueblo del siglo XVIII y de la ciudadela medieval.

Dormir en el siglo que uno elija

El visitante puede elegir entre cinco épocas diferentes para su estancia: el ambiente de la Antigua Roma en la “Villa Galorromana”, donde será recibido por personas con togas y vestidos de época; “Las islas de Clovis” para un viaje a los comienzos de la Edad Media”; "La Ciudadela”, que permite a los visitantes acceder al universo de una verdadera fortaleza medieval; “El Logis de Lescure”, para vivir en un antigua casa de la Vendée del siglo XVIII; y, por último, “El Campo del Drap d’Or” para vivir una estancia tras las huellas de Francisco I y Enrique VIII de Inglaterra.

Cita en Puy du Fou, en Vendée, en Loira Atlántico