
Elegir un partido
En el oeste de la ciudad y con capacidad para 36.000 espectadores, el estadio de Niza inaugurado en 2013 acogerá 4 partidos de la Copa del Mundo de Rugby 2023:
- Gales-vencedor de la repesca (Grupo C): sábado 16 de septiembre, 17:45 h
- Inglaterra-Japón (Grupo D): domingo 17 de septiembre, 21:00 h
- Italia-Uruguay (Grupo A): miércoles 20 de septiembre, 17:45 h
- Escocia-Tonga (Grupo B): domingo 24 de septiembre, 17:45 h
Para hacerse con una entrada, basta con consultar la taquilla en línea, (Enlace externo) disponible desde el 13 de septiembre de 2022 a las 18:00 h. Se venden entradas individuales para los 48 encuentros de la competición. Los más aficionados pueden beneficiarse en exclusiva de la preventa sumándose a la comunidad Familia 2023 y disfrutar de sus múltiples ventajas.
Desplazarse y acudir al estadio en transporte sostenible
Las noches de partido, la nueva línea de tranvía ofrecerá un enlace directo con el estadio desde el centro de la ciudad. El dispositivo detallado los días de partido estará disponible 48 horas antes de cada encuentro en la página web de Lignes d’Azur. Otra alternativa es acudir a la estación de tren de Saint-Isidore, situada a escasos minutos a pie del estadio, para tomar el ferrocarril de Provenza a bordo del histórico Tren de Pignes. El trayecto dura 15 minutos.
Los aficionados al rugby que quieran aprovechar su estancia en Niza para recorrer la ciudad pueden comprar un French Riviera Pass que incluye el acceso a los transportes de la metrópolis de Niza Costa Azul y a visitas. Para limitar el impacto ecológico además de tomar el sol a lo largo del Paseo de los Ingleses, puedes alquilar una bicicleta con o sin asistencia eléctrica gracias al servicio Vélobleu.
Seguir el partido en la ciudad… y celebrar el tercer tiempo
Para vibrar con un partido de la Copa del Mundo de Rugby 2023 sin estar en el estadio, nada mejor como ir a los dos pubs irlandeses Ma Nolan’s de la ciudad, en el puerto y en el casco viejo de Niza. Bajo sus altos techos abovedados, puedes degustar una cerveza belga o un whisky escocés (con moderación, por supuesto), unas buenas hamburguesas y platos de múltiples inspiraciones: pollo cajún, chile de judías, salchichas irlandesas… con pantallas en todas las esquinas para no perder detalle de ningún ensayo. ¡Ambiente garantizado!
Otra sugerencia cerca de la plaza Masséna es el restaurante L’Ovale (un nombre muy apropiado), que propone una carta traducida al inglés con múltiples especialidades del suroeste. Los fans del rugby están recibidos con los brazos abiertos.
Saborear productos locales
La cocina nizarda, inspirada por Italia y los tesoros de su tierra, es una de las más famosas del sur de Francia. Aquí la gente se toma el tiempo de sentarse a la mesa para degustar una ensalada nizarda (tomates, aceitunas negras, atún, huevos cocidos, anchoas y cebollino), un estofado o un pulpo «al estilo de Niza», cocido con los sabores de hierbas aromáticas. Pero la cocina nizarda también puede ser para picar: pissaladière (tarta salada con cebolla y anchoas), pans bagnats (bocadillo redondo con tomates, huevos y atún), verduras rellenas, buñuelos de calabacín, panisse (bastones fritos de harina de garbanzos) o socca (torta de harina de garbanzos), cómodamente instalados en las sillas azules del Paseo de los Ingleses mientras contemplamos el Mediterráneo.
Por último, el postre, en cualquier momento del año. No te pierdas la heladería Fenocchio en la plaza Rossetti, en el casco viejo de Niza. En manos de la misma familia desde hace 50 años, esta institución nizarda cuenta con un centenar de sabores a cada cual más delicioso. Imprescindible. Los más atrevidos se dejarán seducir por un pastel de acelgas dulces.
Visitar la ciudad
Niza se descubre empezando por el icónico Paseo de los Ingleses, una larga avenida frente al mar, declarada patrimonio mundial por la UNESCO desde 2021, que bordea la bahía de los Ángeles con sus 7 km. En este paseo, te encontrarás con parejas de enamorados que van de la mano, jóvenes patinando, cuarentones deportistas corriendo y gente mayor sentada en las sillas azules contemplando el Mediterráneo. Cuando vas caminando hacia el este, podrás admirar la colina del Castillo: una gran roca abrupta que domina la ciudad, con un parque ajardinado donde los nizardos suelen pasar tiempo en familia. Se puede subir a pie o en un ascensor gratuito. Las vistas desde lo alto son espectaculares, por un lado, la playa de guijarros y por otro el puerto. Al bajar, dirígete hacia Vieux-Nice, el casco viejo, para descubrir el mercado de las flores en la calle peatonal Cours Saleya, la animación en las callejuelas adoquinadas, las terrazas ocultas y las tiendas de diseñadores.
En cuanto a cultura, Niza propone tres grandes museos: el Museo Matisse, que reúne la mayor colección de obras del pintor fovista, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MAMAC) y el Museo Marc-Chagall con 17 grandes lienzos inspirados en la Biblia y regalados por el propio pintor al Estado francés. ¡Único!
Explorar los alrededores
Buceo, vela, pádel surf, alquiler de barcos… En septiembre, ¡los placeres del Mediterráneo están al alcance de la mano! Otra opción es escaparse hacia las cumbres de los alrededores y disfrutar de un paseo por el Parque del Vinagrero, un enorme espacio natural de 30 hectáreas entre Niza y Villefranche-sur-Mer con una de las mejores vistas de toda la Costa Azul.
Un poco más lejos, los pueblos colgantes, como Èze y su fortaleza de la Révère, accesible en transporte público, hacen las delicias de los fotógrafos aficionados por sus vistas a la magnífica bahía de Villefranche-sur-Mer y Cap Ferrat, conocido por sus majestuosas casas.
Para recorrer el interior de Niza, hay que embarcar en el Tren de las Maravillas: un viaje de Niza a Tende que atraviesa los valles de Paillon, Bévéra y Roya hasta las puertas del Valle de las Maravillas y sus 40.000 pinturas rupestres en el silvestre parque nacional de Mercantour. Los senderistas más valientes pueden llegar hasta Allos, el mayor lago natural de Francia en altitud, a 2230 metros de altitud.
Encontrar alojamiento
Para alojarse en Niza durante la Copa del Mundo de Rugby 2023, puedes elegir un hotel junto al aeropuerto para estar más cerca del estadio, o en el centro de la ciudad o el casco viejo para disfrutar del ambiente de la ciudad y sus atracciones turísticas y culturales. Un establecimiento histórico que se remonta al año 1850 es el hotel Anantara Plaza, que reabrió sus puertas a finales de 2022 tras 18 meses de intensas reformas. ¿Su punto fuerte? Una azotea donde se puede cenar en el restaurante SEEN by Oliver o tomar algo en el bar panorámico.
El barrio del aeropuerto, al que se puede llegar en tranvía, permite ir desde cualquier hotel al estadio de Niza en apenas 20 minutos. Varias inauguraciones recientes te animarán a elegir esta zona: el Radisson hotel Niza Aeropuerto (verano de 2022) o el hotel Okko Niza Aeropuerto (otoño de 2021). Cabe mencionar el Sheraton, inaugurado a principios de 2022 con su terraza en la azotea que dispone de un bar y una gran piscina con vistas al Paseo de los Ingleses y el Mediterráneo.
A leer también:
Para saber más:
Cita en Niza, en la Costa Azul
relacionados
relacionados